Rector y Fundador: Oloye Ifanla Italeke
El Oloye Ifanla Italeke, rector y fundador del Instituto de Ifa Orisa, nació en 1976 en una familia de clase media. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por las tradiciones afro-religiosas, iniciando sus estudios en este campo a los 14 años. A los 15 años, fue iniciado en la regla de Palo Mayombe por el Tata Npungo y Ori Ate Hugo Díaz Meneses Okanla (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun), lo que marcó el comienzo de su viaje espiritual.
Primeros Años y Formación Sacerdotal
En 1991, decidió emprender un viaje a Cuba, donde conoció a varios sacerdotes destacados de las reglas de Oosa, Palo Mayombe e Ifá. Tras seis años de reflexión y estudio sobre la cultura Yoruba, comúnmente conocida como "Santería", se comprometió con el sacerdocio. En 1996, fue iniciado en la regla de Oosa como Iyaworisa Omo Osoosi por el distinguido sacerdote de Oosa, Noelio Camejo Mantecon Oba Olufondeyii, en la calle Virtudes entre Gervasio y Belascoain de la ciudad de La Habana, Cuba.
Reconocimientos y Delegaciones
El compromiso y la dedicación del Oloye Ifanla Italeke por la unificación de los adoradores de los Orisa en México fueron reconocidos en julio de 2003, durante el International Congress of Orisa Tradition and Culture - Orisa World, celebrado en La Habana, Cuba. Fue elegido como Delegado en México de este prestigioso congreso, presidido por el respetado profesor Awise Awo ni Agbaye Ogun’wande Abimbola, y avalado por el magnánimo rey del grupo étnico Yoruba, el fallecido Ooni Ile Ife Alaiyeluwa Oba Okunade Sijuade Olubuse II, suplantado en el año 2016 por su imperial excelencia el Oba Adeyeye Enitan Ogunwusi, el Ooni Ojaja II.
Contribuciones y Eventos Internacionales
El 8 de febrero de 2004, organizó en la unidad de congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI en México, la primera reunión del International Congress of Orisa Tradition and Culture - Orisa World, con la presencia de importantes personalidades como el Awise Awo ni Agbaye Ogun’wande Abimbola, el Akoda Awo ti ilu Osogbo Atanda Ifagbenusola y el Awo John Watson Fadamilare. El 17 de marzo del mismo año, fue elegido presidente y fundador de Hattaf México.
Viajes y Ceremonias en Nigeria
El 28 de marzo de 2006, viajó a Nigeria para recibir la ceremonia de Itenifa y con la intención de apoyar la religión de Ifá en Venezuela, invita a conocer tierras Yoruba al presidente del Egbe Orisa Oko el Awo José Hidalgo Ifatokun y su respetable esposa. El 30 de Marzo de 2006, es iniciado en Ifá en el barrio de Odewale, en el estado de Lagos, Nigeria, por el respetado Oluwo Chief S. Solagbade Popoola y su Ojugbona el admirable Asoju Awo ti ilu Iseyin el Chief Banmore Adebamiji Omoniije. Durante su estancia en Nigeria, fue nombrado por el Balogun Awo ni Agbaye Idowu B. Odeyemi coordinador para Latinoamérica del International Council for Ifá Religion (ICIR – Concilio Internacional para la religión de Ifá) y del International Ifá Training Institute (IITI - Instituto Internacional de Instrucción de Ifá).
En dicho viaje es iniciado como miembro de la sociedad Oro por el magnánimo Oluwo Awo ti ilu Ilua el Chief Italeke Akangbe Aladiikun.
Conferencias y Encuentros en Latinoamérica
El 2 de mayo de 2006, fue invitado a Venezuela por el Awo José Hidalgo Ifatokun del Egbe Orisa Oko para impartir conferencias sobre la religión Yoruba. En el mismo viaje tuvo la fortuna de conocer al Chief Santos López Ifatalami quien fuese presidente del Festival Internacional de Tradiciones Afro americanas – FITA, y al Awo Jesús Betancourt Ifaleri Presidente en Venezuela del International Council for Ifá Religion, quienes hermanadamente lo invitaron a colaborar en el trascendente festival FITA, celebrado en la ciudad de Maracay, en el estado de Aragua, Venezuela.
El 15 de mayo de 2006 organiza con el apoyo del respetable Oluwo Víctor Betancourt Omolofaoro un trascendental encuentro en la ciudad de la Habana, Cuba, con la participación del respetable Chief S. Solagbade Popoola y con la presencia de honorables Awo y Oluwo de Cuba tales como:
* Guillermo Diago Omo Ogbe Weyin (Cuba) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Lázaro Cuesta Omo Iwori Wofun (Cuba)
* Lázaro Pijuan Torre Omo Ogunderin in (Cuba)
* Pompo Omo Ogbe Tete (Cuba)
* Awo Kori ‘Yinfa Faloju (Canadá), etc
En este mismo viaje organiza con el apoyo del respetable Oluwo Víctor Betancourt Omolofaoro las primeras ceremonias de Ipanadu (Ipana/ Ipadu) en la ciudad de la Habana, Cuba, con la dirección del respetable Chief S. Solagbade Popoola. Estas ceremonias fueron realizadas con el Odu del Oloye Ifanla Italeke y fueron iniciados los respetables Oluwo:
* Víctor Betancourt Estrada Omolofaoro
* Lázaro Pijuan Torre Omo Ogunderin in
* El Chino Omo Irete Ika
El 22 de junio asiste como conferencista al trascendental Festival Internacional de Tradiciones Afro americanas (FITA) en la ciudad de Maracay, en el estado de Aragua, Venezuela, en el cual comparte créditos con distinguidas personalidades tales como:
* Profesora Natalia Bolívar Arostegui (Cuba)
* Babalawo Papo Angarica (Cuba)
* Iyaloorisa Sangowunmi (Trinidad y Tobago)
* Balogun Awo ni Agbaye Idowu B. Odeyemi (Nigeria)
* Awise Awo ni Agbaye Ogun’wande Abimbola (Nigeria)
* Chief Oluwo S. Solagbade Popoola (Nigeria)
* Chief Profesor Abiodun Agboola (Nigeria)
* Awo Kori ‘Yinfa Faloju (Canada), etc.
En virtud a su constante esfuerzo en pro de la religión Yoruba, el 26 de Junio del 2006 fue nombrado por el Balogun Awo ni Agbaye Idowu B. Odeyemi coordinador Internacional del International Council for Ifá Religion y de igual forma es elegido por el Chief S. Solagbade Popoola como coordinador Internacional del International Ifá Training Institute.
El 8 de julio de 2006, organizó en union del Oluwo Víctor Betancourt Estrada Omolofaoro las primeras iniciaciones tradicionales de Ifá en Cuba, uniendo a África y Cuba en un evento histórico en la calle de Puerta cerrada #10 entre Suárez y Factoría, municipio Habana Vieja, ciudad de La Habana, Cuba, los sacerdotes de Ifá que dirigieron el ceremonial fueron:
* Chief S. Solagbade Popoola
* Chief Banmore Adebamiji Omoniije
* Oloye Ifanla Italeke
Con la participación de distinguidos sacerdotes de Ifá tales como:
* Lázaro Pijuan Torre Omo Ogunderin in
* El Chino Omo Irete Ika
* Pompo Omo Ogbe Tete
* Omar Covarrubias Omo Irosun Ega
* Marcos Covarrubias Omo Ofun Osa
* Karell Omo Eji Ogbe (Matanzas)
* Ernesto Omo Ose Omolu (Matanzas)
* Edi Omo Ogbe Weyin
* Mario Pérez Agudín Omo Obara Irete
* José Luis Pala Omo Obara Okanran
* Lázaro Sosas Omo Oturupon Ofun
* Daniel Báez Omo Obara Osa
* Jorge Carrión Omo Ofun No’gbe
* Daniel Omo Ogunda Meji
* Tony Omo Oturupon Ntete
* Antuan Omo Iwori Aweda
* Iván Omo Otura Tikun
* Rolando López Tey Omo Ogbe Iyonu
* Lázaro Andrés Álvarez Sierra Ifádoogun
* Livan Omo Ategbe
Posterior a este evento el Oloye Ifanla Italeke propone el nombramiento de Chief Ifaola Fatunmbi Ricardo Hernández como presidente en México del International Council for Ifá Religión y del International Ifá Training Institute, quien hace posible el nacimiento del Instituto Internacional de Instrucción de Ifá capitulo México.
El 17 de Junio del 2008 reúne nuevamente a varios países teniendo como sede la ciudad de la Habana, Cuba, en la inauguración del templo del Oluwo Víctor Betancourt Omolofaoro, con la presencia respetables sacerdotes de Ifá tales como:
* Gbawoniyi Awo ti ilu Osogbo Aikulola Fawehinmi, líder de Ijo Asaforitifa
* Awo Fasooto Oduola
* Awo Faseyi
Y con la participación de distinguidos sacerdotes de Ifá, uniendo de esta forma a Nigeria, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y México.
En 2008, fue nombrado líder en México del templo Ijo Asaforitifa por el Gbawoniyi Awo ti ilu Osogbo Aikulola Fawehinmi.
A finales de 2008 y principios de 2009, el Oloye Ifanla Italeke estableció un vínculo muy cercano con el respetable templo Ile Tuntun de Cuba, liderado por el muy respetable Oluwo Awo ni Ile Tuntun (Kuba) Frank Cabrera Okanmbi Omo Ogbe Ose. Gracias a esta colaboración, el Chief S. Solagbade Popoola visitó Ile Tuntun en varias ocasiones, participando en ceremonias y brindando su apoyo.
Durante 2009, fue invitado repetidamente a Cali, Colombia, por los Awo Frank Xavier Hurtado Ifasegun (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun) y Luís Carlos Hormaza Ifaomi para celebrar ceremoniales, cursos de la tradición Yoruba y la primera iniciación de Ifá en Colombia al estilo Yoruba del África Occidental.
En abril de 2010, fue invitado a Venezuela para fundar el Egbe Okanmbi, representado por el Awo Ifasegun. Ese mismo año, a petición de varios sacerdotes y sacerdotisas de diversos países, fundó el Egbe Obatedo Internacional Eji Ogbe, del cual es presidente.
Después de varios años de ausencia en eventos religiosos en Cuba, en abril de 2014, el Oloye Ifanla Italeke nombró a Humberto Ifakorede Omo Osa Eleye como presidente del Egbe Obatedo capítulo Cuba. El 28 de agosto de 2014, participó en el primer encuentro de templos tradicionalistas de Cuba, llevado a cabo en la Casa de la Poesía en La Habana Vieja, con representantes de varios Egbe de Cuba.
* Egbe Ifá Iranlowo (La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín y Santiago de
Cuba)
* Egbe Ifá Agbewa (Provincia de Holguín, Cuba)
* Egbe Ifá Fermina Gómez ati Esu Dina (Provincia de Holguín, Cuba)
* Egbe Ifá Iran Atele Ilogbon (Provincia de Santiago de Cuba)
* Egbe Ifá Olodu (Santiago de las Vegas, municipio de Boyeros, la Habana, Cuba) •
Egbe Ifá Orisa Aje (Santa Clara en la provincia de Villa Clara)
* Egbe Ifá Ose abure la (La Habana, Cuba)
* Egbe Ifá Sekisa (La Habana, Cuba)
* Egbe Ifá Sotito (Mantilla, municipio Arrollo Naranjo, la Habana, Cuba) • Egbe Araba
Aworeni Ile Ife (La Habana, Cuba)
* Egbe Obtedo Internacional Eji Ogbe capitulo Cuba (La Habana, Cuba)
El nombre del antedicho encuentro fue Apuntes Históricos y Antropológicos sobre nuevas fraternidades de Ifá en Cuba Msc. Julio Ismael Martínez Betancourt Comité Cubano, Proyecto UNESCO
El objetivo fue:
“...Conocer y documentar las fraternidades de Ifá constituidas entre los años 1995 2014, en Cuba, como contribución al conocimiento y divulgación del patrimonio religioso cubano con base en su propia historia...”
Tras varios años de investigación a escrito diversos libros como: Ebo Owo Ero Erindinlogun – Ebo con los 16 Cauris e Ifa la perfección de la sabiduría – Tomo 1 Apola Eji Onile – Orangun Meji.
Compromiso Continuo y Formación de la Confederación de Hispanoparlantes de la Tradición Orisa/Ifá
Desde 2010, el Oloye Ifanla Italeke ha continuado viajando, impartiendo cursos, conferencias y realizando iniciaciones en varios países de Latinoamérica. Su constante esfuerzo se vio reflejado el 1 de junio de 2015 en el Centro Cultural Casa de la Poesía ubicada en la Calle Muralla #63 entre Oficios e Inquisidor, en el Centro Histórico de La Habana Vieja en Cuba, en colaboración con el Oluwo Víctor Betancourt Omolofaoro.
Este evento reunió a importantes personalidades internacionales como:
* Poetisa Teresa Fornaris (Directora del Centro Cultural Casa de la Poesía)
* Oluwo Víctor Betancourt Estrada Omolofaoro
* Dra. en ciencias filosóficas Ileana Hodge
* Master Nelly Expósito
* Oloye Ifabi Otto Sabina de León
* Oloye Ifadipe Juan Francisco Mederos
* Oloye Ifaola Fatunmbi Ricardo Hernández
* Oloye Nelson Álvarez Freires Ifabiyi
* Oloye Tomas Fernández Robaina Ogunfoju
* Profesora Natalia Bolívar Arostegui
* Sociólogo Aníbal Arguelles
El título y objetivo del primer encuentro de la Confederación de hispanoparlantes de la tradición Orisa/ Ifá fue dar:
“...Soluciones a los temas polémicos que originan las diferencias y discrepancias existentes entre la vertiente Yoruba descendientes de Cuba y la vertiente Yoruba de África...”
Cabe destacar que esta confederación cuenta con el apoyo de los siguientes organismos:
* Egbe Awimologbon
* Egbe Ifairanlowo
* Ijo Asaforitifa Temple
* Egbe Obatedo Internacional Eji Ogbe, etc
Conclusión
El Oloye Ifanla Italeke, a lo largo de su carrera, ha mostrado un compromiso inquebrantable con la preservación y difusión de la religión Yoruba. Su liderazgo y visión han sido fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de esta tradición en América Latina, haciendo del Instituto de Ifa Orisa un faro de conocimiento y espiritualidad para todos los devotos de Ifá y Orisa. Su constante interacción con destacados sacerdotes de diversas nacionalidades ha enriquecido su conocimiento y ha consolidado su posición como una figura central en la promoción y unificación de la religión Yoruba.
IBA
* Ori Ate Hugo Díaz Meneses Okanla (Cuba) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Ori Ate Noelio Camejo Olufondeyii (Cuba) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Akoda Awo ti ilu Osogbo Atanda Ifagbenusola (Nigeria)
* Agbongbon Awo ti ilu Ilobu Chief Awosoji Ifadairo (Nigeria)
* Oluwo Awo ti ilu Odewale Chief S. Solagbade Popoola (Nigeria) • Araba Awo ti ilu
Osogbo Yemi Elebuibon (Nigeria)
* Araba Awo ni Agbaye Adisa Mokoranwale (Nigeria) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Balogun Awo ni Agbaye Idowu B. Odeyemi (Nigeria)
* Asoju Awo ti ilu Iseyin Chief Banmore Adebamiji Omoniije (Nigeria)
* Oluwo Awo ti ilu Ilua Chief Italeke Akangbe Aladiikun (Nigeria)
* Oluwo Awo ni Ijo Orunmila Ato Chief Adeboye Oyesanya (Nigeria)
* Awise Awo ni Agbaye Ogun’wande Abimbola (Nigeria)
* Oluwo Iledi Oladekoju Fasola Faniyii Babatunde ti Ilu Sango Otta (Nigeria)
* Gbawoniyi Awo ti ilu Osogbo Chief Aikulola Fawehinmi (Puerto Rico – Nueva York -
Nigeria)
* Agbongbon Awo ti ilu Osogbo Chief Fakayode Ifaniyi (Nigeria)
* Oluwo Awo ni Ile Tuntun (Kuba) Frank Cabrera Omo Ogbe Ose Okanmbi (Cuba)
* Awo Fasooto Oduola (Venezuela)
* Atunwase Awo ti ilu Odewale Ifaola Fatunmbi (México)
* Oluwo Awo ni Ifá Iranlowo Víctor Betancourt Omolofaoro Omo Ogunda Iwori (Cuba)
* Oluwo Lázaro Cuesta Omo Iwori Wofun (Cuba)
* Oluwo Guillermo Diago Omo Ogbe Weyin (Cuba) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Oluwo Juan Francisco Mederos Ifadipe (Cuba)
* Oluwo Nelson Álvarez Freires Ifabiyi (Cuba/ México)
* Oluwo Otto Sabina de León Ifabi (Cuba)
* Oluwo Tomas Fernández Robaina Ogunfoju (Cuba)
* Babalawo Oduleke Olalekan (Nigeria)
* Ameyin Gbomo Ekun Luiz de Ogun (Brasil)
* Awo Asole Omiloba (Uruguay)
* Awo Falokun Fatunmbi (EE.UU.)
* Awo Francisco Fasenda Otura Olupo (Cuba)
* Awo Frank Xavier Hurtado Eji Ogbe Ifasegun (Colombia) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Awo Jesus Betancourt Ifaleri (Venezuela)
* Awo John Watson Fadamilare (EE.UU.)
* Awo Kori Yinfa Faloju (Canadá)
* Awo Luís Carlos Hormaza Idin’gbe Ifaomi (Colombia)
* Awo Luis Rene Teixidor Ogbe Tunmopon (Cuba)
* Babalawo Awosanmi Gbenga (Nigeria)
* Babalawo Fasakin Agboola (Nigeria)
* Babalawo Kola Abimbola (Nigeria)
* Babalawo Martín Robert Omo Idin’sa (Cuba)
* Chief Ori Ate Osebiile Guillermo Gonzáles (México)
* Chief Santos López Ifatalami (Venezuela)
* Iyanifa Chefi Borzacchini Ifawemimo (Venezuela)
* Oluwo Julio Marqueti Omo Idin Meji (Cuba)
* Ori Ate Cándido Zayas Ilari Oba (Cuba) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun)
* Ori Ate Roberto Palucha Esubi (Cuba) (Q.E.P.D / Ki Iba re o torun), etc